top of page
Buscar

LEPRA

La lepra es una enfermedad infecto-contagiosa cuya incidencia no ha disminuido a pesar de tener curación y ser esta gratuita.  Brasil es el segundo país del mundo en número de casos.  La erradicación de la dolencia no es únicamente una cuestión médica, ya que se unen factores sociales, económicos y, sobretodo, políticos.

El reportaje fotográfico que adjunto no sólo trata de personas que han padecido o padecen la enfermedad, sino que engloba toda la problemática por la que ha atravesado y atraviesa Brasil.  Estas imágenes han sido realizada para denunciar la vulneración de los derechos humanos y la falta de implicación de todos los países en una pandemia que podría estar erradicada desde hace lustros.  El presente reportaje se ha hecho gracias a la colaboración de la ONG Anesvad y de la ONG local MORHAN.

En Brasil existe una ley que prohíbe el uso del término “lepra” de forma oficial.  La enfermedad se conoce como “hanseniase” o mal de Hansen.  Dicen que así se evita el rechazo de las personas que la padecen. La medicación para combatir la lepra es gratuita.  Los laboratorios Novartis la donan al gobierno brasileño.  En 15 días o un mes de tratamiento una persona deja de contagiar. Los médicos curan la lepra, pero a veces se olvidan de toda la parte social y psicológica. Los pacientes suelen ser personas afectuosas y sensibles como resultado del rechazo que han sufrido a lo largo de sus vidas.


Publicado en El Subjetivo, Gara, La Directa y Universidad de Purdue.


EXPOSICIONES

  • “Lepra en Brasil”, SAP Medicina Tropical de Drassanes (Barcelona).

  • “Lepra en Brasil”, La Bòbila (L’Hospitalet, Barcelona).

  • “Lepra en Brasil”, Museo Comarcal de la Garrotxa (Olot, Gerona).

  • “Lepra en Brasil”, Centro Cultural La Farinera del Clot (Barcelona).

  • VII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, organizado por Médicos del Mundo,con la obra “Lepra en Brasil”. En La Casa Encendida (Madrid).






#vacaciones

bottom of page