Acerca de
EDICIÓN 2021
Foto. Antonio Aragón
La convocatoria de esta primera edición ha recibido 187 trabajos, provenientes de todas partes del mundo. Las diez propuestas finalistas seleccionadas para ser expuestas en la ciudad de Barcelona, y la ganadora, han sido valoradas a ciegas por un jurado profesional formado por Sandra Balsells, Julio Carbó, Sàgar Malé y Silvia Omedes.
Debido a un empate técnico, en esta primera edición han habido dos ganadores: Marc Sanye con "La otra Frontera" y Antonio Aragón con "Aulas peligrosas, enseñar el Corán o morir"
A partir del día 10, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, se podrán ver las diez exposiciones, de gran formato, repartidas por las calles y plazas de Barcelona, una en cada distrito de la ciudad
Get in touch so we can start working together.
Los 10 autores seleccionados para 2021 nos explican sus proyectos

Ganador BCN-DH 2021
LA OTRA FRONTERA
MARC SANYE
La otra frontera documenta un recorrido a través de las dificultades que encuentran las personas migrantes que quieren llegar a Europa en busca de un futuro mejor para sus familias. Este trabajo de largo recorrido empieza a Lesbos (Grecia), cuando centenares de miles de personas cruzan el mar Egea, en una travesía marítima de 12 kilómetros muy peligrosa.
El marzo del 2016, Macedonia cierra su frontera y deja 14.000 personas malviviendo durante meses en un descampado, entre el barro y las vías del tren que atraviesan esta frontera. El febrero del 2017, centenares de migrantes se ven obligadas a malvivir durante
meses a las barracas de la antigua estación central de la capital serbia, Belgrado, porque las fronteras de los Balcanes se han cerrado. Entre el 2018 y el 2020, en Bosnia, muchos migrantes se juegan la vida, atravesando esta frontera escondidas entre bosques. Es lo que se conoce como ‘The Game’.
En febrero del 2021, las montañas de los Alpes se convierten en el paso por donde transitan los migrantes que pretenden llegar al norte de Inglaterra. Esta ruta es extremadamente peligrosa a causa de las bajas temperaturas.
En octubre del 2021, se abre una nueva ruta para las personas migrantes que hace años que malviven en Calais. Se ven obligadas a ponerse en manos de los traficantes para poder cruzar el Canal de la Mancha con embarcaciones de plástico.
Ganador BCN-DH 2021
AULAS PELIGROSAS, ENSEÑAS EL CORÁN O MORIR
ANTONIO ARAGÓN
Burkina Faso, uno de los países más pobres e inseguros de la África, ha sido el blanco de más de 300 ataques de grupos islamistas radicales vinculados al Daesh. La educación en francés (idioma oficial) y su profesorado han sido el centro de los ataques. Esto ha obligado a cerrar más de mil escuelas, dejando sin clases además de 150.000 niños y niñas solo en el último año, y ha provocado que el 60% de los docentes hayan tenido que abandonar su puesto de trabajo y buscar refugio.
La amenaza yihadista hacia los maestros de Burkina Faso, que se va extendiendo en otros países de la región, es clara: enseñar el Corán o morir.
Los niños y niñas tienen miedo. Ya no van a la escuela. Temen un ataque y han empezado a estudiar a sus hogares. Improvisadas pizarras, regimientos de niños que aprenden los unos de los otros (los más grandes enseñan los más pequeños) y una gran vorágine de resistencia creativa y cultural. La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz…
Finalista BCN-DH 2021
CORA (JE)
GABO CARUSO
En los últimos años se ha producido en España un fenómeno revelador: la aparición en público de niñas y niños trans, que, en compañía de sus familias y bajo lemas como “mi derecho a existir” reclaman que se atiendan sus derechos. El colectivo trans ha existido a lo largo de toda la historia, pero lo que no había hasta ahora eran las familias acompañando, conteniendo, exigiendo estos derechos. Y es que, tradicionalmente, el primer lugar de exclusión de una experiencia trans ha sido la familia: el ámbito del hogar, que tendría que funcionar como un refugio de amor responsable, acababa siendo el lugar que condenaba. Son ahora madres y padres, abuelos y abuelas, hermanos y hermanas, y amistades los que acompañan a pequeños y pequeñas a transitar el difícil proceso de romper en plena infancia con el más primario de los esquemas sociales. Recientemente, el junio del 2018, la Organización Mundial de la Salud eliminó la transexualidad de su lista de enfermedades mentales.
El reportaje CORA (JE) acompaña la Cora a través de los años y en todos sus universos vitales, universos que históricamente habían cerrado la puerta a cualquier experiencia trans. Hoy, la Cora es una niña que sueña acon hacer unicornios.
Finalista BCN-DH 202I
SOBREVIVIR A LOS CAMPOS DE FRESA
PABLO TOSCO